Por su interés reproduzco íntegramente la entrevista.
TERESA LÓPEZ: “PROPONDRÉ AL COMITÉ DE BIOÉTICA LA REFORMA DE LA LA LEY DEL ABORTO”
La nueva presidenta del renovado comité defiende la independencia y pluralidad del organismo
(N. Ramírez de Castro / ABC, 05/02/2013)
Doctora en Económicas, directora de la Cátedra de Políticas de Familia en la Universidad Complutense y experta en políticas sociales y familia. Es Teresa López, la nueva presidenta del renovado Comité Nacional de Bioética, el órgano consultivo que deberá afrontar durante los próximos cuatro años los debates éticos de mayor envergadura. López asume la presidencia «con responsabilidad» y con la convicción de que su labor será útil y trabajará con independencia. «Si no fuera así, no dedicaría mi esfuerzo ni mi conocimiento».
La nueva presidenta del renovado comité defiende la independencia y pluralidad del organismo
(N. Ramírez de Castro / ABC, 05/02/2013)
Doctora en Económicas, directora de la Cátedra de Políticas de Familia en la Universidad Complutense y experta en políticas sociales y familia. Es Teresa López, la nueva presidenta del renovado Comité Nacional de Bioética, el órgano consultivo que deberá afrontar durante los próximos cuatro años los debates éticos de mayor envergadura. López asume la presidencia «con responsabilidad» y con la convicción de que su labor será útil y trabajará con independencia. «Si no fuera así, no dedicaría mi esfuerzo ni mi conocimiento».
-¿Qué puede aportar una economista al frente de un comité de bioética?
-La verdad es que soy una economista atípica. Creo que la 
Economía es una Ciencia Social y su principal objetivo es mejorar la 
calidad de vida de las personas. Un comité de bioética tiene que ser un 
organismo multidisciplinar porque el mismo problema analizado con ojos 
diferentes da resultados distintos. Por otro lado, la bioética siempre 
me ha interesado. He sido profesora de Bioética de la Rey Juan Carlos, 
así que son temas que no me resultan ajenos.
-¿No le parece que los comités de bioética tienen algo de apuesta estética?
-Si fuera así no hubiera aceptado. De un comité de bioética no se
 puede esperar que cambie el mundo. Nuestra finalidad no es regular, no 
es cambiar la ley, pero sí es muy importante que haya un grupo de 
personas dispuestas a abrir debates sólidos y con contenido, no 
ideológicos. Podemos ayudar a los profesionales de la medicina, a los 
responsables políticos y a los ciudadanos de a pie a entender cuestiones
 que están en el debate público y afectan a la esencia de la persona. 
Confío en que nos dejen trabajar en paz y en silencio, que es lo que 
necesitamos para tener debates sosegados.
-¿Tienen ya una agenda de temas para debatir?
-Aún no nos hemos reunido y por eso no puedo adelantar ninguna 
agenda. Cuando la acordemos será publica. En estos momentos solo podría 
dar opiniones personales.
-Y a usted ¿qué le gustaría tratar?
-Mi deseo general sería hacer estudios sobre todas las cuestiones
 que afectan a la esencia de la persona, desde el origen de la vida 
hasta su final. Trabajar en todo aquello que ayude a humanizar la 
sociedad. Mejorar la dignidad de la persona y protegerla.
-Se ha dicho que forman un comité 
ultraconservador, nombrado a la medida del Gobierno para apoyar la 
reforma de la ley del aborto
-Los que estamos en el comité vamos a actuar desde la más 
absoluta independencia. No recibimos ninguna retribución económica por 
pertenecer a él y eso nos hace todavía más libres. Sí es verdad que la 
prensa ha hecho todo tipo de comentarios. Se ha dicho que no estamos 
capacitados que no tenemos formación, se nos ha definido sin conocernos 
demasiado. Creo que deberían dejarnos trabajar y luego juzgarnos, pero 
no antes. Nos han etiquetado como conservadores por opiniones previas en
 muchos casos sacadas de contexto. Deberían valorar nuestro trabajo, no 
nuestra persona. Tampoco es cierto que se nos haya nombrado para abordar
 un cambio legislativo. Tocaba renovar el comité de bioética, con o sin 
reforma del aborto.
-¿Y ve necesaria la opinión del comité en esta reforma?
-En el momento en el que se tenga un texto, un anteproyecto de 
ley y tengamos acceso a él propondré al comité si considera necesario el
 estudio de esa modificación. Y si se nos solicita, por supuesto, 
también. No podemos eludir las consultas que se nos haga desde las 
instituciones políticas. Y nosotros desde el comité podemos tener 
nuestra agenda propia.
-Además del aborto hay otros temas
 polémicos como la venta libre de la píldora del «día después», la 
eutanasia o la investigación con embriones con fondos públicos ¿El 
comité va a esquivar algún tema?
-En absoluto, como presidenta no tengo ningún miedo a abordar 
ningún tema. Y puedo asegurar que ninguno de mis compañeros lo tiene. El
 listado de posibles debates es enorme, otra cuestión es cómo vamos a 
organizar esa agenda. Nuestra finalidad y objetivo es ayudar a difundir 
razones y conocimiento.
-¿El Gobierno les ha hecho llegar alguna petición?
-No. La ministra de Sanidad ha planteado algunas cuestiones pero 
no ha hecho ninguna recomendación. Ni Sanidad ni ningún responsable 
político ni tampoco otras organizaciones nos han hecho llegar ninguna 
propuesta. Cuando lleguen trasladaré cada una de ellas al comité.
1 comentario:
Un hermoso blog, felicidades :-)
Te invito al mío por si te es de alguna ayuda en tu crecimiento personal
http://frasesdedios.blogspot.com.es/
Feliz tiempo de Cuaresma.
Abrazos en la luz de Dios.
Publicar un comentario