Welcome everybody

If you long for life, culture and especially the truth, I must let you into a secret; you need to look no further because you have found me, Alberto!
I can't promise you won't still be hungry and thirsty, but we can have some fun times together and it will give you something to remember.
Then tomorrow and beyond, you can reflect on what it is like to have a joyful day that in turn leads to a joyful heart.

Google Website Translator Gadget

Mostrando entradas con la etiqueta bebé medicamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebé medicamento. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

BEBÉS MEDICAMENTO: VULNERACIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA

El Convenio de Oviedo y el Proyecto del Genoma Humano subrayan que la investigación científica debe respetar la dignidad humana. Pero las leyes de distintos Gobiernos, como el español, se lo han saltado a la torera con la selección de embriones o el bebé medicamento.

En el 2017 se cumplen 20 años desde la aprobación de dos importantes declaraciones internacionales en el contexto de la investigación biomédica y los Derechos Humanos. Se trata del “Convenio de Oviedo”, impulsado por el Consejo de Europa para la “Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina”, aprobado en Oviedo el 4 de Abril de 1997, y la “Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos”, aprobado en la sede de la UNESCO en París el 11 de Noviembre de 1997.

En este artículo     del profesor Nicolas Jouve, puedes encontrar cómo la legislación española vulnear el Convenio de Oviedo y las recomendaciones del Proyecto Genoma Humano.

martes, 5 de enero de 2016

FIVET SE QUEDA SIN FINANCIACIÓN PÚBLICA

El gobierno polaco ha cortado la financiación pública a la práctica de la fecundación in vitro, indicando que el número de vidas embrionarias perdidas es desproporcionado con sus beneficios. La medida podría haberse argumentado también simplemente desde el punto de vista de la eficacia de dicho "tratamiento", que es muy baja.

Esta decisión contrasta con la sentencia del Tribunal del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), que establece el deber de la red pública de sanidad de financiar los "bebés medicamento", técnica que, además del problema ético principal de la fecundación in vitro, es de eficacia mucho menor aún.

lunes, 17 de marzo de 2014

IMPERATIVO KANTIANO

Kant, en su “Metafísica de las Costumbres”, propone su célebre imperativo:

“Obra siempre de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier  otro, siempre a la vez como fin, nunca meramente como medio”

( Kant I, Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos, 2005,119-125,IV, 430-435).

Da la impresión de que el utilizar bebés-medicamentos no lo ha tenido en cuenta.

martes, 11 de febrero de 2014

ALTERNATIVAS A LOS BEBÉS-MEDICAMENTO

Una alternativa a la creación y uso de bebés-medicamento (saviour embryos) es la posibilidad de derivar líneas celulares de los embriones creados, para diferenciar a partir de ellas las células que se requieren para poder ser trasplantadas y tratar al hermano enfermo (Reproductive Biology online 20; 667-674, 2010).

Indudablemente esta nueva posibilidad tendría similares dificultades éticas que la producción de bebés-medicamento, sino más, pues en este caso los embriones producidos serian destruidos para
producir las requeridas líneas celulares embrionarias.

viernes, 13 de julio de 2012

PAREJA DE BEBÉS MEDICAMENTOS EN BARCELONA

Hace un mes nacieron en Barcelona una pareja de bebés-­medicamento, dos gemelas, con la finalidad de tratar a un hermano suyo que padece una adenoleucodistrofia, enfermedad degenerativa que si no se cura conduce a la muerte de los pacientes.

Cierto que habría que ponerse en la piel de los padres, para comprender su situación. Es indudable la alegría que sentirán por poder tratar a su hijo enfermo, pero también tendrían que considerar el elevado número de embriones, hijos suyos también, perdidos para poder producir a las dos gemelas.

viernes, 11 de marzo de 2011

NUNCA ME ABANDONES

Este es el título de una novela del brillante escritor japonés Kazuo Ishiguro, conocido por Los restos del día, llevado a la pantalla con un soberbio Anthony Hopkins y con Emma Thompson. Ahora, Nunca me abandones, también ha sido llevada al cine, aunque parece que con regular acierto, si nos atenemos a la crítica que aparece enel blog  Más humanos que los humanos

La novela aborda el tema del bebé medicamento, de una forma desgarrada y atroz, con una visión fatalista que impresiona al lector. Aunque se trata de una novela de ciencia ficción, no olvidemos que el primer bebé medicamento producido íntegramente en España nació en el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla en octubre de 2008. Entonces desencadenó un fenómeno mediático a nivel nacional.

La biología nos dice que el momento que marca el inicio de un nuevo ser humano es en la entrada del espermatozoide por el oocito. Con las técnicas de reproducción artificial, resulta posible realizar un cribado de embriones, para implantar aquellos que nos interesan.

El procedimiento consiste en realizar la fecundación in vitro (producir entre 10 y 20 niños in vitro) a partir de sus padres; a continuación, cuando los hijos tienen células suficientes, se toma un par de células de cada uno y se analizan para ver si están enfermos. Los sanos son transferidos a su madre para permitirles nacer; los demás son eliminados. Cuando nazca un nuevo hermano, y si es compatible con el enfermo, se tomará de él médula ósea o sangre de cordón umbilical para hacer un trasplante a éste e intentar curarle. No sólo aquellos embriones que estén sanos y no tengan ninguna enfermedad genética, sino que además resulten compatibles con su hermano.

Según estudios recientes, para conseguir 49 niños útiles hubo que producir 2.796 embriones, lo que se traduce en una eficiencia del 1,75%. De cada 100 embriones generados para salvar a un hermano, nacen menos de dos. La condición inhumana y monstruosa narrada en la novela parece de película, pero no nos engañemos, la dura realidad puede superar a la ficción. La alternativa a esta monstruosa técnica está en los bancos de sangre del cordón umbilical.