El fármaco Aricept, comercializado por el laboratorio nipón Eisai y que se usa contra el Alzheimer desde 1999, comenzará a probarse el 10 de agosto en hospitales de todo el país con personas con síndrome de Down de entre 15 y 39 años. Dependiendo del resultado de los ensayos, que podrían alargarse durante tres o cuatro años, el Ministerio de Salud japonés decidirá si aprueba el medicamento para tratar a personas con síndrome de Down.
De acuerdo con un informe de 2011 elaborado por el equipo de investigación del Ministerio nipón, el 6 % de los afectados con síndrome de Down desarrollan durante cortos periodos de tiempo síntomas como lentitud de movimientos, desordenes del sueño, y ensimismamiento. Un equipo de la Universidad de Nagasaki comenzó a investigar en 2002 los efectos que Aricept podría tener en contrarrestar síntomas como la lentitud de movimientos que adquieren los pacientes y concluyeron que el medicamento parece eficaz.
En las últimas décadas, la salud de las personas con síndrome de Down ha mejorado sustancialmente. La esperanza de vida tiene una media próxima a los 60 años, cuando hace 25 años era de unos 25-30 años. Pero hay algo todavía por conseguir: conocer por qué las células de una persona con síndrome de Down envejecen antes que las del resto de la población, causa de que su esperanza de vida sea todavía inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario