En los albores del siglo XXI, la eutanasia se ha impuesto en algunos países como una solución éticamente aceptable para poner fin a situaciones de gran sufrimiento. Holanda (2001), Bélgica (2002) y Luxemburgo (2009) han despenalizado esta práctica. Eutanasia a menores, eutanasia a personas con enfermedades psíquicas y la practicada a enfermos no terminales están a la orden del día. Es la pendiente resbaladiza. La eutanasia continúa siendo origen de discusiones tanto en el Benelux como en muchos otros Estados que sienten la tentación de dar ese paso.
Welcome everybody
If you long for life, culture and especially the truth, I must let you into a secret; you need to look no further because you have found me, Alberto!
I can't promise you won't still be hungry and thirsty, but we can have some fun times together and it will give you something to remember. Then tomorrow and beyond, you can reflect on what it is like to have a joyful day that in turn leads to a joyful heart.
Google Website Translator Gadget
jueves, 31 de octubre de 2013
CITA CON LA MUERTE
En los albores del siglo XXI, la eutanasia se ha impuesto en algunos países como una solución éticamente aceptable para poner fin a situaciones de gran sufrimiento. Holanda (2001), Bélgica (2002) y Luxemburgo (2009) han despenalizado esta práctica. Eutanasia a menores, eutanasia a personas con enfermedades psíquicas y la practicada a enfermos no terminales están a la orden del día. Es la pendiente resbaladiza. La eutanasia continúa siendo origen de discusiones tanto en el Benelux como en muchos otros Estados que sienten la tentación de dar ese paso.
lunes, 28 de octubre de 2013
EL FIN DE LA VIDA
El Comité Consultivo Nacional Francés de Bioética
publicó hace poco el Dictamen 121 titulado Fin de la vida, autonomía de la
persona, voluntad de morir. Ferdinando Cancelli ha publicado en el Osservatore
Romano, edición en español, página 6 del 6 de septiembre, un comentario a dicho documento titulado
Los falsos caminos de las muertes aceleradas, en que se precisan
bien los motivos de dicho Comité para el rechazo de la ayuda al suicidio y
de la eutanasia (se puede encontrar en otros sitios en la red, como aquí o aquí).
domingo, 27 de octubre de 2013
MÍNIMA AYUDA FAMILIAR EN ESPAÑA
Según el Instituto de Política Familiar, España es el país europeo que menos ayuda a las familias, pues no destina ni siquiera el 1% del PIB aeste fin, que además no son universales, por lo que nueve de cada diez familias no se beneficiarán de ellas (Religionlibertad.com. FJ Vaquero Oroquieta).
Hay más población mayor de 65 años, que jóvenes menores de 18. Este es el otoño demográfico en el que estamos inmersos, y el Gobierno no parece darse cuenta de ello.
Hay más población mayor de 65 años, que jóvenes menores de 18. Este es el otoño demográfico en el que estamos inmersos, y el Gobierno no parece darse cuenta de ello.
viernes, 25 de octubre de 2013
BIOLOGÍA AL SERVICIO DE LA IDEOLOGÍA
Estoy totalmente de acuerdo con el Informe presentado por la Asociación en Defensa de los Valores Católicos en la Enseñanza (ADVCE). En el que denuncian la manipulación subliminal de esta ciencia; el desprecio del inicio de la vida con la fecundación; al tiempo que aconsejan prácticas abortivas. La crítica que hace se refiere especialmente a un libro de texto en concreto, pero desgraciadamente son todos muy parecidos. Salvo una excepción: que es una de las dos versiones de la editorial SM. Es una versión que se distingue muy fácilmente, el libro de texto está dividido en 4 fascículos. Es la única excepción, todos los restantes libros de texto son incorrectos desde el punto de vista científico, con bastantes lagunas, y tendenciosos. Se prestan a la manipulación ideológica del estudiante.
Señala el libro de la editorial Oxford que una sociedad que se declare libre ha de respetar las diferentes opciones sexuales; promociona la anticoncepción y la fecundación artificial sin mentar riesgos y problemas éticos que conllevan. A modo de ejemplo, en la página 248 se habla de la amniocentesis, despreciando su efecto abortivo y su carácter discriminatorio; el texto señala que es aconsejable hacerla cuando existe alguna enfermedad hereditaria en los padres o familiares cercanos o cuando hay probabilidad de que el feto tenga síndrome de Down.
El tema 7 dedicado a la Reproducción humana, termina con la exposición de métodos anticonceptivos, que permiten mantener relaciones sexuales sin riesgo de que se produzca embarazo, cuando este es desaconsejable. En este apartado se tratan los métodos anticonceptivos naturales, de los que se indica como desventaja que son poco seguros por la irregularidad de los ciclos de muchas mujeres y por otros factores que dificultan el cálculo del período fértil. El texto ignora completamente la abstinencia como método eficaz, tanto para no concebir como para evitar las ETS. Cuando trata la larga lista de métodos artificiales, no se señala ninguna desventaja, sino que son presentados como fáciles de utilizar, de eficacia elevada o muy útiles, según sea el caso. No se señala cuáles de ellos propagan las ETS. En fin, nunca se considera al hombre como un ser superior, sino como un metazoo más o menos evolucionado en la escala biológica. Con esta premisa, es fácil hacer de los alumn@s auténticos animalitos en plena eclosión hormonal. Y luego pasa lo que pasa.
jueves, 24 de octubre de 2013
POR QUÉ LA FAMILIA?
Un canto a favor de la familia. Eso es en realidad este vídeo. Lástima que no se escuche bien, por la manía que tienen algunos de poner una música de fondo, que en realidad no es de fondo, sino de superficie. Pero conectando auriculares al PC puede escucharse medianamente bien.
Pero críticas aparte, es un buen vídeo en el que, en menos de tres minutos, hijos de familias numerosas aportan argumentos a favor de estas familias . Especialmente oportuno en estos tiempos de otoño demográfico en el que estamos inmersos en España y en, prácticamente, en todo Occidente.
Pero críticas aparte, es un buen vídeo en el que, en menos de tres minutos, hijos de familias numerosas aportan argumentos a favor de estas familias . Especialmente oportuno en estos tiempos de otoño demográfico en el que estamos inmersos en España y en, prácticamente, en todo Occidente.
miércoles, 23 de octubre de 2013
MELINDA GATES Y ANTICONCEPTIVOS EN AFRICA
Por otra parte, el Depo Provera está vinculado a numerosos efectos secundarios, entre ellos la duplicación del riesgo de cáncer de mama, derrame cerebral, pérdida irreversible de densidad ósea, disminución de la resistencia a las infecciones, esterilidad involuntaria y defectos de nacimiento como ser enfermedad cardiaca congénita si se inyecta de manera accidental en una mujler embarazada.
Por mucho que se insista en que se trata de una inyección subcutánea, que puede administrarse a espaldas del cónyuge, la dignidad de la mujer africana obliga a que se la informe correctamente de todos los efectos secundarios y de las consecuencias que puede tener el uso indiscriminado de este medicamento.
martes, 22 de octubre de 2013
ESPAÑA ENVEJECE
España avanza hacia el abismo. Por primera vez desde que en 1998 se comenzasen a publicar las cifras oficiales del Padrón Continuo, España ha perdido población. En concreto, los habitantes empadronados en nuestro país han disminuido en 205.788 personas durante el año 2012, situándose en un total de 47.059.533 a 1 de enero de 2013.
El invierno demográfico en nuestro país es una realidad con la consiguiente inversión de la pirámide poblacional y el Gobierno no puede mirar hacia otro lado, afirma Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF). Los mayores de 65 años (8.333.283) superan ya en 1.283.007 personas a los menores de 15 años (7.050.276) y ya son, incluso, la misma cantidad que los menores de 18 años (8.334.238). Por otra parte, en un año, el número de niños menores de 3 años ha descendido en España en 84.229, mientras que la población mayor de 65 años se ha incrementado en 111.084 personas.
España se encuentra en el furgón de cola de la natalidad de la Unión Europea, superando a tan solo seis países de la UE-27. Los datos de 2011 hablan por sí solos: el índice de fecundidad español fue de 1,36, situándose muy lejos de la media europea (1,57) y más aún del nivel de reemplazo generacional (2,1).
Con un índice de fecundidad de 1,36, está en una situación tan dramática que, para recuperar el nivel de reemplazo generacional, necesitaría tener 280.000 nacimientos más anuales que los actuales, debiendo alcanzar, por tanto, los 752.000 nacimientos al año. El número de nacimientos en España en 2011 se redujo por tercer año consecutivo hasta los 471.999, lo que supone un 3,5% menos que en 2010, mientras que la edad media de la maternidad se retrasó hasta los 31,4 años el índice de fecundidad descendió de 1,38 en 2010 a 1,36 al año siguiente.
El invierno demográfico en nuestro país es una realidad con la consiguiente inversión de la pirámide poblacional y el Gobierno no puede mirar hacia otro lado, afirma Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF). Los mayores de 65 años (8.333.283) superan ya en 1.283.007 personas a los menores de 15 años (7.050.276) y ya son, incluso, la misma cantidad que los menores de 18 años (8.334.238). Por otra parte, en un año, el número de niños menores de 3 años ha descendido en España en 84.229, mientras que la población mayor de 65 años se ha incrementado en 111.084 personas.
España se encuentra en el furgón de cola de la natalidad de la Unión Europea, superando a tan solo seis países de la UE-27. Los datos de 2011 hablan por sí solos: el índice de fecundidad español fue de 1,36, situándose muy lejos de la media europea (1,57) y más aún del nivel de reemplazo generacional (2,1).
Con un índice de fecundidad de 1,36, está en una situación tan dramática que, para recuperar el nivel de reemplazo generacional, necesitaría tener 280.000 nacimientos más anuales que los actuales, debiendo alcanzar, por tanto, los 752.000 nacimientos al año. El número de nacimientos en España en 2011 se redujo por tercer año consecutivo hasta los 471.999, lo que supone un 3,5% menos que en 2010, mientras que la edad media de la maternidad se retrasó hasta los 31,4 años el índice de fecundidad descendió de 1,38 en 2010 a 1,36 al año siguiente.
domingo, 20 de octubre de 2013
PROPUESTA DE UNA LEY DE CUIDADOS PALIATIVOS
No debemos olvidar que en Andalucía y Aragón existen leyes que permiten prácticas eutanásicas encubiertas bajo la denominación de leyes de derechos de la persona al final de la vida. Ante esto, hay una necesidad clara de promover una Ley de Cuidados Paliativos que impida la posibilidad de desarrollar una Ley de “nuevos derechos” al final de la vida que conlleva la exaltación sin límites de la autonomía del paciente, que es el modo de introducir la eutanasia actualmente.
En el Informe que presenta VIDA DIGNA destacaría varios puntos:
1. Una Ley Nacional de Cuidados Paliativos supone la mejor garantía de buena atención al final de la vida e impide el desarrollo posterior de una Ley de “muerte digna” de carácter eutanásico, que ya no estaría justificada.
2. Los Cuidados Paliativos tienen un interés social porque afectan a más de 2.000.000 pacientes cada año y a más de 1.000.000 de familiares, lo que lo convierte en una prioridad en materia de salud pública. Necesidad de que los pacientes y sus familias no atraviesen momentos de sufrimiento evitable.
3. Los Cuidados Paliativos ahorran dinero al Estado, en cuanto que reducen ingresos hospitalarios, estancias medias y consumo de pruebas. El sistema sanitario busca medidas urgentes para aliviar la carga que supone mantener a sus ciudadanos con una salud aceptable. Se ha fijado hasta en un 30-40% el ahorro que suponen los Cuidados Paliativos.
sábado, 19 de octubre de 2013
GENOCIDIO LEGALIZADO EN URUGUAY
Cosificación de la persona, contrario
al más elemental sentido de su dignidad.
martes, 15 de octubre de 2013
SI DAS UN POCO DE AMOR...
El amor es contagioso. Nadie lo pone en duda. Dejo un vídeo que ha dado la vuelta al mundo. Es una campaña promovida por Krizovatka, una organización checa que busca cambiar al mundo promocionando valores solidarios.
El vídeo no necesita palabras, porque aspira a ser universal, y las
palabras difieren de un país a otro. Por eso recurre a dos lenguajes que
sí son universales: la imagen y la música.
La imagen, sin duda, es lo más atractivo. Lo que vemos no es una historia: es una cadena de historias enlazadas por un gran tema: el amor. El eslogan final nos recuerda: “láskou a sluzbou spojujeme cesty” (El amor y el servicio abren nuevos caminos). En efecto, el amor es contagioso: es una medicina que todo lo cura, todo lo sana, todo lo vivifica; y, al mismo tiempo, es un virus que se contagia entre los seres humanos: nos lo transmitimos unos a otros cada día.
Todo comienza con la bondad de un niño. Un niño pequeño, introvertido y de color, que se da cuenta de que puede ayudar a otro con solo tender su mano. Su acción es vista por otra persona que se anima a dar a otro lo que ha experimentado. Y así empieza una cadena de servicios que parece no tener fin. La letra de la música creada por Noah and the Whale realza con fuerza extraordinaria estas imágenes inspiradoras: “Si das un poco de amor, puedes recibir amor para ti”. Una invitación a la solidaridad: “Da un poco de amor, ¡y verás lo que ocurre!”
La imagen, sin duda, es lo más atractivo. Lo que vemos no es una historia: es una cadena de historias enlazadas por un gran tema: el amor. El eslogan final nos recuerda: “láskou a sluzbou spojujeme cesty” (El amor y el servicio abren nuevos caminos). En efecto, el amor es contagioso: es una medicina que todo lo cura, todo lo sana, todo lo vivifica; y, al mismo tiempo, es un virus que se contagia entre los seres humanos: nos lo transmitimos unos a otros cada día.
Todo comienza con la bondad de un niño. Un niño pequeño, introvertido y de color, que se da cuenta de que puede ayudar a otro con solo tender su mano. Su acción es vista por otra persona que se anima a dar a otro lo que ha experimentado. Y así empieza una cadena de servicios que parece no tener fin. La letra de la música creada por Noah and the Whale realza con fuerza extraordinaria estas imágenes inspiradoras: “Si das un poco de amor, puedes recibir amor para ti”. Una invitación a la solidaridad: “Da un poco de amor, ¡y verás lo que ocurre!”
lunes, 14 de octubre de 2013
BELLEZA Y CORPOREIDAD HUMANA
Javier Barraca, profesor titular de Filosofía en la
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha publicado en la revista Studia
Bioethica un artículo titulado Belleza y corporeidad humana: la llamada de la
luz de la persona a la virtud, en que, a partir de planteamientos
clásicos sobre la naturaleza corpóreo-espiritual del hombre, llega a
conclusiones éticas interesantes y poco escuchadas.
domingo, 13 de octubre de 2013
AUMENTA LA EDAD DE CONSENTIMIENTO SEXUAL EN ESPAÑA
Leo en Aceprensa que España dejará de ser uno de los países europeos con la edad de consentimiento sexual más baja: 13 años. Hace tiempo que la ONU había pedido a los Estados miembros aumentar la edad de consentimiento sexual, entre otras cosas, para evitar que fuera un coladero de pederastas y proxenetas infantiles; y los grupos políticos eran partidarios de hacerlo, pero no acababan de ponerse de acuerdo acerca de la edad. Ha sido ahora, a instancias del Ministerio de Sanidad y en el último minuto, cuando se ha incorporado el incremento a 16 años.
Con la nueva ley, si un adulto mantiene relaciones sexuales con un chico o chica de menos de 16 años –incluso en el caso de que fueran consentidas– podrá ser condenado por abusos a una pena de entre dos y seis años de cárcel, e incluso hasta 12 años, según el tipo y gravedad. Se evita así el embaucamiento al menor aprovechando su falta de madurez.
Según el Informe Juventud en España 2012del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la edad media de iniciación sexual en España se sitúa en los 17 años, y un 12% de los encuestados ha tenido su primera relación sexual antes de los 15 años frente al 5% de 2004. Los jóvenes son cada vez más precoces, pero no más responsables, cosa que preocupa pero que nadie se atreve a abordar eficazmente. Unas 11.000 adolescentes se quedan embarazadas al año en España, según el Ministerio de Sanidad, y las enfermedades de transmisión sexual aumentan entre los más jóvenes.
Se trata de una buena noticia. Hasta el momento, parecía más preocupante la seguridad vial que exige una edad mínima de 18 años para la conducción de vehículos que la garantía de un desarrollo normal de la persona.
Con la nueva ley, si un adulto mantiene relaciones sexuales con un chico o chica de menos de 16 años –incluso en el caso de que fueran consentidas– podrá ser condenado por abusos a una pena de entre dos y seis años de cárcel, e incluso hasta 12 años, según el tipo y gravedad. Se evita así el embaucamiento al menor aprovechando su falta de madurez.
Según el Informe Juventud en España 2012del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la edad media de iniciación sexual en España se sitúa en los 17 años, y un 12% de los encuestados ha tenido su primera relación sexual antes de los 15 años frente al 5% de 2004. Los jóvenes son cada vez más precoces, pero no más responsables, cosa que preocupa pero que nadie se atreve a abordar eficazmente. Unas 11.000 adolescentes se quedan embarazadas al año en España, según el Ministerio de Sanidad, y las enfermedades de transmisión sexual aumentan entre los más jóvenes.
Se trata de una buena noticia. Hasta el momento, parecía más preocupante la seguridad vial que exige una edad mínima de 18 años para la conducción de vehículos que la garantía de un desarrollo normal de la persona.
jueves, 10 de octubre de 2013
PAÍSES HOMOSEXUALIZANTES
Un grupo de países se compromete a implantar la homosexualidad en la legislación internacional y, por lo tanto, en las legislaciones nacionales.
El 26 de septiembre pasado, en la sede de la ONU en New York, se realizó una reunión sin precedentes para la defensa y promoción de los supuestos derechos de los homosexuales (LGTB). El encuentro fue convocado por la Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Navy Pillay, y promovido por el gobierno de Barack Hussein Obama, cuyo Secretario de Estado, John Kerry, tuvo un papel protagonista.
En el “selecto” encuentro participaron los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; de Holanda, Frans Timmermans; de Croacia y de Noruega; el ministro francés para la cooperación, Pascal Cafin; funcionarios de la Unión Europea, de Japón y de Nueva Zelanda. También intervinieron, Jessica Stern de la International Lesbian and Gay Association (ILGA), y representantes de Human Rights Watch.
Esto es lo que hay y así se lo hemos contado.
El 26 de septiembre pasado, en la sede de la ONU en New York, se realizó una reunión sin precedentes para la defensa y promoción de los supuestos derechos de los homosexuales (LGTB). El encuentro fue convocado por la Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Navy Pillay, y promovido por el gobierno de Barack Hussein Obama, cuyo Secretario de Estado, John Kerry, tuvo un papel protagonista.
En el “selecto” encuentro participaron los Ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman; de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; de Holanda, Frans Timmermans; de Croacia y de Noruega; el ministro francés para la cooperación, Pascal Cafin; funcionarios de la Unión Europea, de Japón y de Nueva Zelanda. También intervinieron, Jessica Stern de la International Lesbian and Gay Association (ILGA), y representantes de Human Rights Watch.
Esto es lo que hay y así se lo hemos contado.
martes, 8 de octubre de 2013
NUEVAS INFECCIONES POR VIH

Se calcula que en España hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por el VIH, aunque casi un 40% ignora que es portadora del virus. Cada año se diagnostican en nuestro país unos 2.900 nuevos casos de VIH, especialmente en personas jóvenes, varones, que mantienen relaciones sexuales con hombres. Los últimos datos del Sistema de Vigilancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad muestran que más del 80% de los nuevos casos de VIH se produjo en hombres, y la edad más frecuente al diagnóstico fue de 35 años.
Se ha perdido la cultura de la sensibilización del VIH. Asier Sáez Cirión, del Instituto Pasteur, asegura que en los países occidentales, donde el acceso a los medicamentos está “asegurado”, el sida deja de ser una enfermedad mortal para convertirse más bien en una “especie de infección crónica”. Este experto cree que hay “mucha gente que asume que ya no se muere de sida y que en caso de infección una pastilla va a solucionarlo todo. Es impactante ver cómo, mientras la epidemia comienza a controlarse en los países más afectados, la incidencia de la epidemia en Francia está repuntando en algunos grupos que mantienen conductas de riesgo”.
Según Dalmau, Presidente de Seisida, las políticas sanitarias actuales “carecen de perspectiva” y lo que denomina “miopía cortoplacista de los políticos” nos va a conducir a “problemas a medio y largo plazo en la epidemia”, y no solo en España, sino en muchos países pobres en recursos a los que se les ha “recortado” las ayudas en cooperación.
Afortunadamente los tratamientos para el VIH van mejorando, pero de momento no es posible la curación. Qué es lo que cabe ante el sida? Prevenir, mejor que curar. Pero una prevención eficaz, que tenga en cuenta las medidas que dan resultados positivas: Estrategia ABC. Fidelidad, abstinencia y en tercer caso, y para grupos muy determinados, alertar que el uso del preservativo disminuye, pero no elimina, el riesgo de infección.
lunes, 7 de octubre de 2013
EL EMBRIÓN FICTICIO
Me consta que Gonzalo ha trabajado este libro durante muchos años. Y ahora nos hace partícipes de sus hallazgos. Puede decirse que es el libro que algunos esperábamos desde hacía tiempo. Desmontar un mito no es fácil. Pero para Gonzalo pocas cosas son difíciles.
sábado, 5 de octubre de 2013
HOMOFOBIA EN LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDALUCIA
La patronal Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) ha manifestado su
apoyo y respaldo a los profesores de Religión que, según la denuncia de
los delegados diocesanos de Enseñanza de las Diócesis de Andalucía,
sufren "hostigamiento" al negársele el horario de recreo, en lo que
consideran un acto de "palpable discriminación" en relación con los
otros docentes de centros públicos. «Desde la Consejería se ha
comunicado que los profesores de Religión no pueden estar en el recreo
de los alumnos».
Fuentes de Educación han asegurado a ABC de Sevilla que desde la Consejería se ha comunicado a los directores e inspectores de los colegios de enseñanza pública de Primaria que «los profesores de Religión no pueden hacer los recreos». «No es por un motivo económico, es por el hecho de ser profesor de Religión no pueden vigilar a los niños en los recreos», afirman.
No hay nada menos educativo que la discriminación por motivos ideológicos o de cualquier tipo. Asi, se enseña a los niños que lo que 'estorba', se ha de aparta. Los profesores de religión tienen un estatus legal al resto de sus compañeros y por tanto no hay razón para dejarles fuera de las funciones que le corresponden.
Tolerantes de pacotilla. Homófobos de mierda. Intolerantes, discriminidares, esos sí que son auténticos HOMÓFOBOS, así con mayúsculas, que odian y marginan a los que no piensan como ellos.
Fuentes de Educación han asegurado a ABC de Sevilla que desde la Consejería se ha comunicado a los directores e inspectores de los colegios de enseñanza pública de Primaria que «los profesores de Religión no pueden hacer los recreos». «No es por un motivo económico, es por el hecho de ser profesor de Religión no pueden vigilar a los niños en los recreos», afirman.
No hay nada menos educativo que la discriminación por motivos ideológicos o de cualquier tipo. Asi, se enseña a los niños que lo que 'estorba', se ha de aparta. Los profesores de religión tienen un estatus legal al resto de sus compañeros y por tanto no hay razón para dejarles fuera de las funciones que le corresponden.
Tolerantes de pacotilla. Homófobos de mierda. Intolerantes, discriminidares, esos sí que son auténticos HOMÓFOBOS, así con mayúsculas, que odian y marginan a los que no piensan como ellos.
viernes, 4 de octubre de 2013
TRATAMIENTO EN ALTERACIONES DE LA RETINA
Sin duda, un paso adelante para el posible tratamiento de enfermedades tan graves, como retinosis pigmentaria, degeneración macular asociada a la edad, cataratas, retinopatía diabética o glaucoma, muchas de las cuales pueden inducir a cegueras intratables.
miércoles, 2 de octubre de 2013
ENSAYO CLÍNICO CON CÉLULAS MADRE INDUCIDAS
El estudio, a cargo del Instituto Riken y otras instituciones japonesas, comprobará la utilidad de las células iPS para regenerar la retina en casos de degeneración macular, que causa pérdida de visión en personas mayores. Las células iPS se obtendrán a partir de células de piel de los pacientes. Se espera que los implantes puedan comenzar a hacerse dentro de un año. Se trata de ver no solo si esta terapia alivia la degeneración macular, sino sobre todo si es segura o, por el contrario, produce tumores por proliferación anómala de las células reprogramadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)