
Hasta ahora, el tiempo era el típico tema de conversación en el ascensor, pero desde hace unos meses se ha convertido en algo habitual en los informativos, en las editoriales y páginas de opinión de los diarios. El duro invierno que atravesamos y la Cumbre de Copenhague tienen algo que ver en esto.
Para desencanto total de los ecologistas, las dos semanas se clausuraron con un acuerdo de mínimos. Cada país es libre de adoptar o no el acuerdo de protección del clima. China ha conseguido que su producción de gases contaminante no sea supervisada por organismos itnernacionales. Cinco países se han negado a firmar el acuerdo. Estados Unidos sólo admite rebajar un 4% la emisión de gases de efecto invernadero. Lo único positivo es que hay 187 países comprometidos en el problema del calentamiento global. Con las temperaturas que estamos soportando cuesta creerlo, pero según los expertos, de verdad que nos encontramos ante un calentamiento global del planeta.
El problema es de muy difícil solución, dada la universalidad del mismo y de la complejidad de relaciones de interdependencia. Por eso, el cambio climático es un tema que sale del ámbito científico para inundar la esfera política. Uno de los mayores problemas en las negociaciones es el papel que juegan en el mismo países como China, India y Brasil, que representarán en un futuro próximo una gran parte de las emisiones mundiales. Los países en vías de desarrollo consideran que los permisos de emisión de gases deben distribuirse segú la base de la población, pero no siempre esto es reconocido en las relaciones internacionales. ¿Tienen que continuar siendo los países pobres los que paguen el pato del desarrollo de los más ricos?
1 comentario:
URGENTE PETICION DE ORACIONES PARA HOY SABADO DIA 23 DE ENERO.
QUE DIOS TE BENDIGA.
FOTELIAS
Publicar un comentario