
Tenía ganas de leer este libro: "Los quince primeros días de una vida humana", pero os digo la verdad, al final tenía muchísimas ganas de terminarlo. Es un libro interesantísimo y denso a partes iguales. Se aprende cantidad de cosas sobre el inicio de la vida humana, pero su lectura no es un pasatiempo. En cierto modo, es como un reto: seré capaz de entenderlo y de llegar hasta el final? La respuestas es positiva, y al terminar su lectura se liberan endorfinas, como cuando has ganado un partido de tenis, después de 5 match-ball en contra.
Las profesoras de la Universidad de Navarra, Natalia López Moratalla y María Iraburu Elizalde ha publicado este libro de 215 páginas, en la editorial Eunsa. Dan a conocer las investigaciones más recientes acerca del impresionante proceso por el que arranca la vida del ser humano y por el que se desarrolla el embrión mientras recorre el camino hacia el útero materno y anida en él.
El libro explica cómo el cigoto (el embrión en su primer día de vida) crece y se desarrolla en diálogo molecular con la madre a lo largo de los cinco días que tarde en recorrer el camino que separa la trompa del útero materno. El primer viaje de la vida de una persona, en el que aprende a orientare, y mientras la madre se prepara a recibirlo. Se establece así una auténtica simbiosis entre la madre y el hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario