Welcome everybody
If you long for life, culture and especially the truth, I must let you into a secret; you need to look no further because you have found me, Alberto!
I can't promise you won't still be hungry and thirsty, but we can have some fun times together and it will give you something to remember. Then tomorrow and beyond, you can reflect on what it is like to have a joyful day that in turn leads to a joyful heart.
Google Website Translator Gadget
viernes, 29 de abril de 2016
LA VIOLENCIA SEXUAL DEL ESTADO ISLÁMICO
martes, 26 de abril de 2016
TRANSPLANTE DE ÓRGANOS DE PACIENTES EUTANASIADOS
lunes, 25 de abril de 2016
NADIE QUIERE A LOS FILÓSOFOS
Este es el llamativo titular de un reciente artículo de opinión publicado en El país firmado por Jordi Llovet, Catedrático de Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona. Entre otras cosas, alerta sobre los planes de estudio "de las facultades irán a peor en favor de las banalidades generadas por lo políticamente correcto".
Destaco algunas ideas que sugiere para paliar la crisis de los estudios de humanidades: "enviar a los estudiantes de los últimos cursos a comentar las grandes o menos grandes obras de la literatura universal en las bibliotecas públicas; no obligar a los profesores a hacer gestión académica, algo que los convierte en burócratas; convertir a profesores y alumnos avanzados en asesores de centros de creación y difusión de la cultura; mandar a todos ellos a los diarios del país para favorecer un periodismo de mayor alcance cultural".
Destaco algunas ideas que sugiere para paliar la crisis de los estudios de humanidades: "enviar a los estudiantes de los últimos cursos a comentar las grandes o menos grandes obras de la literatura universal en las bibliotecas públicas; no obligar a los profesores a hacer gestión académica, algo que los convierte en burócratas; convertir a profesores y alumnos avanzados en asesores de centros de creación y difusión de la cultura; mandar a todos ellos a los diarios del país para favorecer un periodismo de mayor alcance cultural".
domingo, 24 de abril de 2016
DERECHOS EXCLUSIVOS PARA LGBT EN IBEROAMÉRICA

La perspectiva ideológica de “género” ya es un objetivo oficial en las relaciones entre países del continente americano. Desde 2014, existe la figura del “relator LGTBI” adscrita a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, la Organización de Estados Americanos. Entre sus mandatos, está “promover los derechos humanos de personas LGTBI”.
La Comisión abrió el pasado 13 de abril un “diálogo sobre buenas prácticas en materia de derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales en América”. Solo doce países enviaron representantes a la reunión celebrada en Washington, en la que el relator Francisco Eguiguren expuso un borrador de código de conducta para gobiernos, parlamentos, jueces y policías.
Entre otras recomendaciones, el relator propone crear unidades de derechos exclusivos LGTBI en las oficinas de los Defensores del Pueblo, añadir capítulos específicos anti-discriminación a todas las leyes y las políticas públicas, consultar con las organizaciones LGTB todas las leyes para garantizar que se adaptan a la perspectiva de “género”, irradiar los programas educativos con un enfoque “de diversidad sobre los asuntos relacionados con el género”, o la “fiscalización y control de médicos y profesionales de la salud” que ayudan a personas homosexuales que quieren dejar de serlo.
jueves, 21 de abril de 2016
FACTORÍA DE NIÑOS EN NIGERIA
domingo, 17 de abril de 2016
MODIFICACIÓN GENÉTICA DE EMBRIONES HUMANOS
Este es el comienzo de un artículo de candente actualidad publicado por el profesor Gonzalo Herranz, en Diario Médico, que recoge El Observatorio de Bioética . En el artículo llama la atención el hecho de que el proyecto no aspira a curar ninguna enfermedad, y que parte de unos embriones humanos, producidos ex profeso. Por otra parte, ya se conocen los efectos negativos de algunos bloqueos realizados en otras especies.
sábado, 16 de abril de 2016
POCO RUIDO Y MUCHAS NUECES
Ante el drama del aborto, hay soluciones. Lo fácil es quejarse. Lo difícil es aportar soluciones. Mucha gente que protesta, pero pocos que aportan, eso sí aportan cantidad.
Prueba de ello, es la casa cuna de la hermana Josefa que acoge a más de 25 chicas y sus hijos para darles una segunda oportunidad. Más de 600 mujeres han sido atendidas en esa casa. La hermana Josefa, una de las monjas de Mater Amabilis, cuenta que las más mayores no superan los treinta años”. Algunas de ellas se plantearon abortar, porque su situación económica era desesperada y carecían de apoyos, pero… Ahora ven a los hijos que han tenido y … “te miran con ojos de arrepentimiento y de dolor sólo por el hecho de haberlo pensado” explica Tamara. Y añade, “creían que no tenían futuro, que su vida era un callejón sin salida” y ahora “algunas están aprendiendo a escribir, y a adquirir una cultura general para poder ayudar a sus hijos”.
Prueba de ello, es la casa cuna de la hermana Josefa que acoge a más de 25 chicas y sus hijos para darles una segunda oportunidad. Más de 600 mujeres han sido atendidas en esa casa. La hermana Josefa, una de las monjas de Mater Amabilis, cuenta que las más mayores no superan los treinta años”. Algunas de ellas se plantearon abortar, porque su situación económica era desesperada y carecían de apoyos, pero… Ahora ven a los hijos que han tenido y … “te miran con ojos de arrepentimiento y de dolor sólo por el hecho de haberlo pensado” explica Tamara. Y añade, “creían que no tenían futuro, que su vida era un callejón sin salida” y ahora “algunas están aprendiendo a escribir, y a adquirir una cultura general para poder ayudar a sus hijos”.
viernes, 15 de abril de 2016
PROYECTO DE EUTANASIA EN CANADÁ
El borrador, que aún tiene que pasar por el debate en el Parlamento, excluye la práctica del suicidio asistido o eutanasia en menores de 18 años y personas con enfermedades mentales. El ejercicio de este nuevo derecho estará limitado, además, a ciudadanos canadienses, una restricción que trata de evitar que el país se convierta en un destino turístico del suicidio, con su industria asociada –agencias de viajes, clínicas, crematorios–, al modo de Suiza.
Solo pacientes con “una enfermedad incurable que les causa un sufrimiento físico o psicológico duradero que se vuelve intolerable para ellos”; personas que están “en un avanzado estado de deterioro de sus capacidades”, y cuya “muerte natural es razonablemente previsible” a causa de la enfermedad, podrán solicitar que se le prescriba la droga letal. La petición, además, tendrá que ser por escrito, redactada y firmada por el paciente. Dos médicos o enfermeras “independientes” –dice el proyecto de ley C-14– deberán aprobarla. Se establece, además, un periodo de reflexión de quince días antes de administrar el veneno, aunque este plazo podrá acortarse si el deterioro físico del paciente está muy avanzado y le causa un sufrimiento que hace insoportable esperar quince días.
El proyecto reconoce, en su preámbulo, el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario, pero la protección de estos profesionales frente a posibles abusos en la aplicación de la ley brilla por su ausencia en el articulado. El movimiento provida canadiense denuncia esta falta de garantías para la libertad de conciencia como el principal peligro de la reforma, tal y como ha salido redactada del Gobierno.
miércoles, 13 de abril de 2016
ESPACIOS LIBRES DE ABORTO
Hospitales católicos no tendrán que practicar abortos. Victoria judicial en Estados Unidos para la causa de la objeción de conciencia al aborto.
Un tribunal de Michigan ha
desestimado la demanda de una asociación pro-aborto contra la
Trinity Health Corporation, un grupo de hospitales dependientes de la
Iglesia Católica, por negarse a practicar abortos.
Los 86 centros médicos de la institución podrán seguir siendo espacios
libres de abortos en el sistema sanitario estadounidense.
martes, 12 de abril de 2016
ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN ARTIFICIAL
La Society for the Protection of the Unborn Children,
organización pro vida radicada en el Reino Unido, ha publicado un comentario sobre el Liverpool Care Pathway . Este sistema pretendió, en sus
orígenes, ser un sistema integrado de cuidados al paciente terminal. Por desgracia,
incluía la retirada de nutrición e hidratación a los pacientes si se preveía que
les quedaban menos de tres días de vida. Aunque este protocolo ha sido oficialmente retirado,
el criterio de los tres días está empezando a ser practicado en el Reino
Unido de modo meramente pragmático, sin un mínimo apoyo científico sobre su
validez.
La alimentación e hidratación de pacientes no puede considerarse un medio desproporcionado, y habrá que administrarlo siempre que se pueda, lo contrario es tratar a una persona sin la dignidad debida.
La alimentación e hidratación de pacientes no puede considerarse un medio desproporcionado, y habrá que administrarlo siempre que se pueda, lo contrario es tratar a una persona sin la dignidad debida.
lunes, 11 de abril de 2016
PENDIENTE RESBALADIZA DE LA EUTANASIA

En España varias comunidades autónomas han legalizado una
forma encubierta de eutanasia al convertir en «derecho» la sedación a enfermos
desafiando la buena práctica médica y convirtiendo al profesional en un
ejecutor del paciente. Las mismas leyes autonómicas permiten privar a los
enfermos de la alimentación y la hidratación con el pretexto de que son
«cuidados extraordinarios». Una norma similar ha sido aprobada en Francia a
pesar de la creativa y firme oposición de buena parte de la sociedad civil.
Sin embargo, en la mayoría de países europeos la eutanasia y
el suicidio asistido no son legales y el cuidado de los ancianos, enfermos y personas
vulnerables es una prioridad a la que dedican gratuitamente tiempo y
esfuerzo. Europa se
encuentra ante la encrucijada de legislar para provocar la muerte o procurar
todos los medios para garantizar el cuidado de las personas respetando el
proceso natural hacia el fin de su vida.
domingo, 10 de abril de 2016
TRANSPLANTE DE ÓRGANOS Y EUTANASIA
Te eutanasio, pero antes te saco los órganos. Esta
es la terrible propuesta de unos investigadores holandeses.
La idea es que se elimine la norma que establece que sólo se pueden
extraer órganos para donación de personas fallecidas, y que se puedan
extraer de aquellos que hayan solicitado el suicidio asistido porque
“los órganos frescos mejorarían las posibilidades de que el trasplante
tenga éxito”.
Una propuesta escalofriante que ha contado con la complacencia de la prestigiosa revista científica Journal of Medical Ethics. Supera cualquier guión de cine de terror.
Una propuesta escalofriante que ha contado con la complacencia de la prestigiosa revista científica Journal of Medical Ethics. Supera cualquier guión de cine de terror.
sábado, 9 de abril de 2016
PUBLICACIÓN DE AMORIS LAETITIA
El Papa critica la ideología de género: “Es inquietante que pueda imponerse como pensamiento único...Somos criaturas, no somos omnipotentes. Estamos llamados a aceptar y respetar nuestra humanidad tal y como ha sido creada”.
martes, 5 de abril de 2016
EUGENESIA POLÍTICAMENTE CORRECTA

Actualmente, se reniega de la eugenesia de estado, como se practicó en el siglo XX (la distopia de la novela "1984" va en la línea de este planteamiento). Ha sido sustituida por una eugenesia "no impuesta" desde el poder, pero igualmente implacable. Beatriz Eugenia Campillo Vélez, Docente en la Universidad Pontificia Bolivariana, y miembro del Observatorio de Ética, Política y Sociedad, ha puesto a disposición del público su trabajo de investigación La libertad en la eugenesia liberal: reflexiones sobre el papel del Estado, en que son muy interesantes sus precisiones sobre las características de esta nueva eugenesia, que relaciona con una visión articulada del papel del estado en la sociedad.
lunes, 4 de abril de 2016
SEMANA DE ACTOS PROVIDA EN ESPAÑA
En Estados Unidos, la defensa de la vida es algo muy presente en el debate político, sigue tan vivo como cuando la sentencia Roe vs. Wade (1973), y que es capaz de marcar la campaña electoral hacia la Casa Blanca. Un revuelo importante lo ha marcado la decisión de la FDA, la agencia federal supervisora de los medicamentos, de facilitar el acceso al aborto químico mediante la combinación de Misoprostol y Mifepristona (la píldora RU 486). La medida modifica el prospecto de la mifepristona, basándose en una actualización de la evidencia clínica, según la Sociedad Americana de Obstetras y Ginecólogos. Ya no será necesario que un médico administre el cóctel abortivo a la mujer; tampoco, como en algunos estados, que sea el médico que lo receta quien lo administre.
Mientras tanto, el Estado de Indiana prohíbe los abortos de niños con Síndrome de Down. El gobernador, Mike Pence, explica la reforma: “Una sociedad puede ser juzgada por la forma en la que trata a los más vulnerables”.
domingo, 3 de abril de 2016
HISTORIA REAL DE MATERNIDAD SUBROGADA
El encuentro se cerró con la entrega del Premio “One of Us” a la joven tailandesa Pattaramon Chanbua, cuya historia saltó a los medios en el verano de 2014. Chanbua fue contratada como madre de alquiler por una pareja australiana. Se quedó embarazada de dos hermanos, uno de ellos con síndrome de Down. Los australianos le habían ofrecido 15.000 dólares, por gestar un hijo para ellos, pero solo querían al hermano sin discapacidad. Chabua se negó a abortar al otro y lo ha criado. El Premio ejemplifica bien el propósito que tiene “One of Us” de dar voz a los débiles. Esto sí que es feminismo consecuente, y no las declaraciones e intentos de legislación de Ciudadanos y el PP madrileño, a favor de los vientres de alquiler.
sábado, 2 de abril de 2016
INFORME VIENTRES DE ALQUILER
En ese marco, el lunes 21 de marzo tuvo lugar un acto organizado por el Instituto de Política Familiar y Be WoMan - Be HuMan durante el cual Mª Alejandra Gomez Castro, de Women of the World Platform, presentó el Informe Vientres de Alquiler: una Nueva Forma de Explotación de la Mujer y Tráfico de Personas editado por Profesionales por la Ética en colaboración con diversas entidades, entre ellas Women of the World.
Desgraciadamente, la práctica de los Vientres de alquiler va tomando fuerza y es un tema cada vez más recurrente en los foros internacionales.
viernes, 1 de abril de 2016
IRLANDA DEL NORTE PROTEGE LA OBJECIÓN AL ABORTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)