
En la actualidad, el virus se ha
expandido a 20 países del Sur y Centroamérica, en los que el aborto
suele estar despenalizado, pero no aprobado. Esto ha sido motivo para
que algunas instituciones promuevan una campaña para la legalización del
aborto en los países donde no está aprobado. En este sentido el pasado
mes de Febrero la ONU instó a los países afectados por el virus del Zika
a garantizar el acceso a métodos anticonceptivos y al aborto.
La segunda noticia hace referencia a que
investigadores de la Universidad de Florida y la Facultad de Medicina
Johns Hopkins, parece que han encontrado una posible relación entre el
virus del Zika y la microcefalia. En efecto en un reciente artículo (Cell Stem Cell, avalaible on line 4
march, 2016) se describe que una cepa del virus del Zika, denominado MR
766, puede infectar a progenitores de células neuronales derivados de
células iPS, acelerando su muerte. Más información en Observatorio de Bioética
No hay comentarios:
Publicar un comentario