
Me ha sucedido con relativa frecuencia que personas que saben de la existencia de un blog sobre bioética y sobre libros, me preguntan qué es eso de la bioética. Si les digo que es la ética relativa a las cuestiones de la vida, no estoy seguro de que me entiendan. Si paso a enunciarles algunos de los problemas de actualidad que la bioética ayuda a enfocar: eutanasia, aborto, fecundación asistida, investigación con células madre, etc., comienzan a entender. El siguiente paso es entrar en mi blog, y hacerse forofos de bioeticaylibros.
Según wikipedia, la bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conducta humana de la vida; la ética está aplicada a la vida humana y no humana (animal). En esa misma voz vienen los 4 principios fundamentales de la bioética: principio de autonomía, de beneficencia, de no maleficencia y de justicia. Pero no nos hagamos ilusiones, con la mera aplicación de los 4 principios no se resuelven los casos concretos; pues la vida es muy rica en matices y una ética personalista debe tener en cuenta muchos factores.
Se precisan buenas dosis de prudencia y mucho estudio. Por eso la publicación de un libro de bioética siempre es una buena noticia. Ahora acaba de publicarse la obra de Antonio Pardo (Profesor de la Universidad de Navarra), Cuestiones básicas de bioética (Madrid, Ediciones Rialp, 2010, 192 pp.), que es una recopilación de lecciones de bioética, impartidas en el Máster Matrimonio y Familia, de la Universidad de Navarra. Estoy seguro que no defraudará a sus lectores. Y que se convertirá en un libro imprescindible para muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario